Secretario General — Asociación de Profesionales en Compras, Abastecimiento y Logística, A.C. (APROCAL)
El ingeniero Salvador Díaz Espejel es miembro fundador de APROCAL y actualmente ocupa el cargo de Secretario General, además de integrar la Mesa Directiva y el Consejo Consultivo de la asociación. Su trayectoria profesional abarca más de tres décadas dedicadas al fortalecimiento de capacidades organizacionales, la planeación estratégica y la vinculación interinstitucional en el ámbito de compras, abastecimiento y logística.
Es socio fundador y director general de Intelinet Servicios Estratégicos, S.C., firma especializada en consultoría corporativa y desarrollo organizacional, reconocida por su participación en proyectos de alcance internacional y multisectorial.
Ha liderado programas para Bancomext, Secofi, el Banco Mundial y el Gobierno de Colombia, enfocados en reconversión industrial de sectores clave como autopartes y manufactura de mobiliario.
Entre 1999 y 2018, colaboró como evaluador de proyectos tecnológicos para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), contribuyendo al análisis técnico de iniciativas de innovación con impacto nacional.
Su experiencia directiva incluye funciones estratégicas en entidades como Somex, INFOTEC e Intelinet, donde ha diseñado e implementado soluciones de planeación, desarrollo corporativo y transformación operativa para empresas mexicanas e internacionales.
Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ingeniería, con Maestría en Planeación y Sistemas por la Universidad La Salle y formación complementaria en Dirección Estratégica por Ansoff / INFOTEC.
En su calidad de organizador del Congreso CISA 2025, Salvador Díaz aporta una visión técnica y estructural orientada a la excelencia, el rigor institucional y la articulación de comunidades profesionales de alto nivel en América Latina.
All Sessions by Salvador Díaz
El lado humano del abastecimiento: desde la perspectiva histórica hasta el futuro mediato
Conferencia que revisa el impacto de las decisiones humanas en la evolución del abastecimiento, conectando sus raíces históricas con los desafíos estratégicos de las cadenas modernas.