Juan Carlos Ostolaza es un líder empresarial con más de dos décadas de experiencia en el diseño e implementación de estrategias para el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES) a nivel nacional e internacional. Actualmente se desempeña como Director General del Centro de Competitividad de México (CCMX), iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) orientada a fortalecer el ecosistema emprendedor y a impulsar el crecimiento económico y social del país.
Desde su incorporación al CCMX hace más de nueve años, ha encabezado programas de profesionalización, vinculación y desarrollo de proveedores, con especial énfasis en la integración de MiPYMES a cadenas de valor estratégicas vinculadas al nearshoring. Bajo su liderazgo, el CCMX ha puesto en marcha iniciativas como CREO MX, plataforma que brinda herramientas de capacitación, networking y comercialización para emprendedores en todo el territorio nacional.
Previo a su gestión en el CCMX, Ostolaza ocupó cargos directivos en FUNDES México, donde coordinó misiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en América Latina y lideró programas de desarrollo empresarial en países como México, Bolivia y Guatemala.
Es Licenciado en Economía con especialidad en el Sistema Financiero Mexicano por la Escuela Superior de Economía, y cuenta con una Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset.
Además, ha sido portavoz del Consejo de la Comunicación en campañas nacionales como “Ana y Mary”, “Unidos Somos Mejores” y “El Bienestar de Todos es Nuestra Empresa”. Su experiencia lo ha llevado a participar como conferencista en foros internacionales y en instituciones académicas de prestigio, entre ellas el Tecnológico de Monterrey.
All Sessions by Juan Carlos Ostolaza
Hecho En México
Conferencia - CCMX
El programa Hecho en México promueve el fortalecimiento del mercado interno, el incremento en el contenido nacional, la soberanía productiva, así como la incorporación de comerciantes, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a las cadenas globales de valor.

