Gustavo Moreno Ruiz

Fundador y director general de Seguros Especializados

El actuario Gustavo Moreno Ruiz es fundador de Seguros Especializados (SESPEC) y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una destacada trayectoria en administración de riesgos y diseño de seguros especializados. Desde 1981, ha liderado el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector asegurador, consolidando una firma reconocida por su enfoque técnico y su capacidad de adaptación a proyectos de alta complejidad.

Su formación internacional se ha enriquecido mediante colaboración directa con reaseguradoras líderes como Münchener, Swiss Re, Tokio Marine, Cigna, Lloyd’s y SCOR, lo que le ha permitido diseñar esquemas alternativos para sustituir pólizas tradicionales y asesorar a corporativos de alto nivel como ALFA, PEÑOLES e ICA.

Ha encabezado la gestión de riesgos en proyectos de infraestructura clave en México, incluyendo presas, trenes, metros, aeropuertos y carreteras, con una cobertura que alcanza cerca del 85% de la red carretera nacional. Su experiencia operativa se extiende a iniciativas internacionales en América Latina y Europa, siempre con un enfoque técnico, estratégico y de alto impacto.

Ha sido invitado como ponente en foros internacionales sobre el impacto del cambio climático en la infraestructura, convocado por organismos como la Asociación Mundial de Carreteras, la Embajada Alemana y el Centro Mario Molina, donde ha compartido perspectivas sobre resiliencia, sostenibilidad y gestión de riesgos en contextos críticos.

En su calidad de participante en el Congreso CISA 2025, Gustavo Moreno Ruiz aporta una visión actuarial y estructural orientada a la innovación técnica, la protección estratégica de activos y la articulación de soluciones aseguradoras para proyectos de infraestructura en América Latina.

All Sessions by Gustavo Moreno Ruiz

11:40 AM - 12:10 PM

Claves para lograr balance entre rentabilidad y riesgo

Conferencia por SESPEC
Ponencia centrada en cómo la colaboración interinstitucional y entre actores clave, permite alcanzar un equilibrio estratégico entre eficiencia financiera y gestión de riesgos en las cadenas de abastecimiento